El término quelar proviene de "khele", palabra griega que significa garra
Los quelantes o también llamados floculantes, son sustancias químicas que se unen con iones metálicos formando un “quelato”. Este proceso de formación del quelato se conoce como quelatación o quelación, y el producto de la reacción es un anillo heterocíclico. El quelante provoca que partículas pequeñas se unan entre sí para formar una mayor que precipita con más facilidad.
Los agentes quelantes son altamente solubles en agua, pueden formar complejos no tóxicos a partir de metales tóxicos, son resistentes a la biotransformacion, tienen baja tensión superficial y poca o casi nada de afinidad por el ion Ca2+ ya que este ion tiene una gran disponibilidad para la quelación en el plasma y un agente quelante puede provocar hipocalcemia
Los metales pesados no pueden ser metabolizados por el organismo, y se acumulan causando efectos tóxicos cuando se combinan con uno o más grupos reactivos (ligandos). En el campo de la medicina, los quelantes se usan para extraer metales tóxicos del cuerpo, también están en estudio para el tratamiento de cáncer.
En el tratamiento de enfermedades, se han utilizado quelatos de hierro en la terapia de anemias ferroprivas, quelatos de magnesio para el tratamiento de crisis hipertensivas y algunos complejos orgánicos de oro, como el tiomalato de oro y sodio en la terapia con oro para combatir la artritis reumatoide.
Algunas sustancias naturales que actúan como quelantes son: la clorofila, el glutatión, varias enzimas y vitaminas.
Los quelantes o también llamados floculantes, son sustancias químicas que se unen con iones metálicos formando un “quelato”. Este proceso de formación del quelato se conoce como quelatación o quelación, y el producto de la reacción es un anillo heterocíclico. El quelante provoca que partículas pequeñas se unan entre sí para formar una mayor que precipita con más facilidad.
Los agentes quelantes son altamente solubles en agua, pueden formar complejos no tóxicos a partir de metales tóxicos, son resistentes a la biotransformacion, tienen baja tensión superficial y poca o casi nada de afinidad por el ion Ca2+ ya que este ion tiene una gran disponibilidad para la quelación en el plasma y un agente quelante puede provocar hipocalcemia
Los metales pesados no pueden ser metabolizados por el organismo, y se acumulan causando efectos tóxicos cuando se combinan con uno o más grupos reactivos (ligandos). En el campo de la medicina, los quelantes se usan para extraer metales tóxicos del cuerpo, también están en estudio para el tratamiento de cáncer.
En el tratamiento de enfermedades, se han utilizado quelatos de hierro en la terapia de anemias ferroprivas, quelatos de magnesio para el tratamiento de crisis hipertensivas y algunos complejos orgánicos de oro, como el tiomalato de oro y sodio en la terapia con oro para combatir la artritis reumatoide.
Algunas sustancias naturales que actúan como quelantes son: la clorofila, el glutatión, varias enzimas y vitaminas.
Fuentes citadas
Quelantes (s.f). Glosario de infojardin. extraido el 14 de abril desde http://www.infojardin.net/glosario/pua/quelante-quelantes-quelatantes.htm
Minimal role of metallothionein in decreased chelator efficacy for cadmium. Waalkes, M.P. Watkins, J.B. y Klaassen, C.D. Toxicology Applied Pharmacology; pp:392-398. 1983.
No hay comentarios:
Publicar un comentario