martes, 24 de marzo de 2009

Bebidas Energizantes

En los últimos años ha incrementado el abuso de las bebidas “energizantes”, también calificadas como “estimulantes”. El consumo en discotecas de estas bebidas mezcladas con alcohol y otras drogas no es beneficioso para la salud. Las bebidas energizantes fueron creadas, según sus propios fabricantes, “para incrementar la resistencia física, provocar respuestas más veloces, aumentar el estado de alerta mental (evitar el sueño), proporcionar sensación de bienestar y ayudar a eliminar sustancias nocivas”. Además de la estimulación que producen, crean un estado de euforia e hiperactividad que neutralizan de alguna manera el efecto de las bebidas alcohólicas, estimulando el metabolismo. Los ingredientes principales de estas bebidas son: cafeína, taurina, guaraná, ginseng, glucuronolactona, vitaminas y muchas otras sustancias en general de origen vegetal. Muchos deportistas las consumen con el fin de aumentar el rendimiento (atletismo, ciclismo, natación) y para aumentar la masa muscular y la fuerza (físico culturismo, pesas, lucha libre). Pero todos estos beneficios que hemos citado anteriormente no tienen una base científica que los aseguren.
El Codex de Nutrición y Alimentos define la bebida energizante como “Una bebida utilizada para proveer alto nivel de energía proveniente de los carbohidratos que contienen (también grasas y proteínas) al cuerpo”. “Estas bebidas no compensan la pérdida de agua y minerales durante la actividad física”. El término "energía" puede confundir a los consumidores, ya que la atribuyen a una energía especial que proviene del resto de los componentes. La presencia de aminoácidos y vitaminas en estas bebidas no tiene justificación nutricional y normalmente se encuentran en los alimentos habituales. El alto contenido de cafeína es el problema más común de estas bebidas. Si bien la cafeína es una sustancia que se encuentra en muchos alimentos (café, té, mate, cacao, guarana y otras bebidas carbonatadas de alto consumo), la cantidad que contiene una lata de bebida energizante ronda entre los 0,08 a 0,10 gr. junto con 0,025 a 0,035 gr. de taurina. Un consumo diario por encima de los 250 mg. de cafeína (3 o 4 latas de energizante) puede ocasionar arritmia cardiaca, irritabilidad, dificultad de concentración y temblores. Asociadas con alcohol y otras drogas (por ejemplo éxtasis) pueden resultar sumamente peligrosas. Los países que se consideran los mayores consumidores son: Alemania, Inglaterra, España y Austria. En otros países como Francia, Dinamarca y Noruega está prohibida su venta. Las embarazadas, los niños y las personas en tratamiento psiquiátrico o con problemas cardíacos no deben consumirlas. Aunque la publicidad existente es bastante grande, hasta el momento no hay evidencias científicas que avalen su utilización. Por el contrario, algunos de sus componentes pueden causar efectos secundarios en las personas.
Referencia bibliografica
http://mix.fresqui.com/bebidas-energizantes-lo-que-hay-que-saber

No hay comentarios:

Publicar un comentario