El ántrax es un bacilo aeróbico esporulado. Los microorganismos del género bacillus son bacterias grannegativas grandes que se agrupan formando cadenas: forman esporas y son aeróbicos.La gran mayoría de estos organismos se encuentran en el suelo, aire, agua y sobre diversos vegetales. Estos microorganismos en su estado natural raramente producen enfermedad en el hombre y su principal exponente o patógeno del género es el B. ANTHRACIS., en su cápsula tiene un polipéptido de alto peso molecular compuesto de ácido D-glutámico. El cuerpo bacteriano contiene proteínas y un polisacarido y ambos son antigénicos.
Las células típicas de estos bacilos miden de 1x3 a 4 um, están dispuestos en cadenas con terminaciones cuadradas. Las esporas se encuentran en el centro de estos bacilos inmóviles. Al cultivarlos en el laboratorio las colonias son redondas y tienen apariencia de "vidrio despulido" a la luz trasmitida. En el cultivo de bacilos de ántrax la hemólisis es poco común. Se requieren de fuentes de nitrógeno y carbón sencillo para el crecimiento y obtención de energía de estos organismos.Las esporas del ántrax son resistentes a los cambios del ambiente, soportan el calor seco y diferentes desinfectantes químicos durante periodos moderados, persistiendo en la tierra durante años.
Se ha detectado que dependiendo del aspecto de la colonia, también cambia la virulencia y la formación de las esporas, siendo más agresivas las de aspecto rugoso. Actualmente la ingeniería genética es capaz de transformar estas esporas en resistentes a los antibióticos conocidos, disminuir el periodo de incubación, aumentar la virulencia, etc.
Es una infección bacilar (Bacteriana) que en estado normal o natural ataca especialmente al ganado lanar, bovino y equino. Tiene la capacidad de atacar a todos los animales de sangre caliente. En el hombre puede ocasionar infección cutánea, pulmonar o intestinal.Etimológicamente deriva de la palabra griega anthrakis que quiere decir carbón, ya que las lesiones cutáneas son de color negro como este elemento.
El contagio es por el contacto con esporas que ingresan al organismo por la piel o mucosas lesionadas y raras veces por inhalación de las mismas directo hacia los pulmones. En los animales la vía de entrada es a través de la boca y el sistema digestivo y el hombre se infecta por vía digestiva al consumir carne de animales contaminados.Una vez que las esporas han penetrado germinan en los tejidos en el sitio de entrada y el crecimiento de las células vegetativas da lugar a la formación de un edema gelatinoso y congestivo. Luego, los bacilos se propagan por el organismo, vía linfática a la sangre, multiplicándose masivamente hasta la muerte del huésped. En el exudado que se produce en el ántrax se encuentra un polipéptido idéntico al que se encuentra formado la cápsula del bacilo y es capaz de provocar reacciones histológicas similares a las que se encuentran en la infección natural. Otras proteínas encontradas en el exudado producen inmunidad al ántrax cuando se inyectan a otros animales. Así mismo también se han separado tres sustancias por filtración en vidrio y por cromatografía a partir de filtrados de cultivo:
1) Antígeno protector (una proteína.
2) Factor de edema
3) Factor letal.
La mezcla de 1,2 y 3 son más tóxicas para los animales, además de producir respuestas inmunológicas juntas que por separado.
fuentes citadas
Castillo R, Gustavo (s.f). El antrax. extraido el 7 de abril de http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/antrax.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario